El texto argumentativo

https://pixabay.com ¿Qué es la argumentación? Argumentar es “aportar razones para defender una opinión” (Álvarez: 25). Según el Diccionario de uso del español María Moliner argumentar es “aducir argumentos para sostener una opinión”. Por ello, saber dar argumentos es la clave para sostener una buena argumentación y un “argumento” es “un razonamiento con que se arguye... Leer más →

Talleres y actividades en la Casa del Lector

La Casa del Lector tiene nueva programación y destacan los talleres de poesía para jóvenes; otro de “cuentos fantásticos para padres, madres, hijos e hijas”, así como actuaciones musicales y teatrales para los más pequeños, como “Caperucita Roja y sus canciones” o distintas actividades sobre Alicia en el país de las maravillas. Este tipo de... Leer más →

Consejos para el análisis sintáctico

Normalmente, cuando mis alumnos trabajan cuestiones de sintaxis en clase, quedan dudas sobre cómo identificar un SUJETO o cómo se diferencia un CI de un CD. Por ello, creé estas pequeñas tarjetas, a modo de resumen a la vez que sirve de refuerzo para tener en cuenta unos pocos procedimientos siempre que se analizan oraciones.... Leer más →

El diario de aprendizaje como instrumento de evaluación

Hace unas semanas, colaboré con la revista Educación 3.0 en un artículo sobre el Diario de aprendizaje como instrumento de evaluación (en esta entrada del blog hablo de qué es el Diario de aprendizaje). La redactora, Laura Román, explica sus posibilidades en el aula y yo colaboré respondiendo algunas cuestiones sobre mi experiencia con mis... Leer más →

Talleres en Casa del Lector

Me gustaría destacar algunas informaciones relacionadas con la educación o el mundo educativo. La Casa del Lector de Madrid tiene una actividad muy fecunda destinada a la formación y el entretenimiento de los más pequeños y jóvenes y su oferta suele ser heterogénea, ofreciendo talleres y concursos relacionados con la lectura y la educación en... Leer más →

Festival Somos Lectura

Desde La Casa del Lector de Madrid y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez nos llega esta información sobre el Festival Somos Lectura, dedicado, como el nombre indica, a la lectura de una manera amplia e interdisciplinar, pues hay cabida no solo para los libros, sino también para los videojuegos, el teatro o la música. Asimismo,... Leer más →

Crea tus propias historias

Cada vez es más común llevar juegos al aula o diseñar actividades lúdicas para que los alumnos adquieran destrezas y conocimientos sobre determinados contenidos de una manera creativa y amena. Un buen ejemplo para las clases de Lengua y Literatura (tanto en Infantil como Primaria, e incluso, Secundaria) es la Caja de cuentos (crea tus... Leer más →

Evaluar para aprender

Imagen de Tumisu en Pixabay Hace unos meses tuve la suerte de participar en un reportaje sobre nuevas técnicas de evaluación publicado en el número 42 de la revista de Educación 3.0 impresa. Previamente, me enviaron unas preguntas para que yo comentara mi opinión sobre el diario de aprendizaje y la observación como herramientas de... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑