La Casa del Lector tiene nueva programación y destacan los talleres de poesía para jóvenes; otro de “cuentos fantásticos para padres, madres, hijos e hijas”, así como actuaciones musicales y teatrales para los más pequeños, como “Caperucita Roja y sus canciones” o distintas actividades sobre Alicia en el país de las maravillas. Este tipo de... Leer más →
Consejos para el análisis sintáctico
Normalmente, cuando mis alumnos trabajan cuestiones de sintaxis en clase, quedan dudas sobre cómo identificar un SUJETO o cómo se diferencia un CI de un CD. Por ello, creé estas pequeñas tarjetas, a modo de resumen a la vez que sirve de refuerzo para tener en cuenta unos pocos procedimientos siempre que se analizan oraciones.... Leer más →
Estrategias para fomentar la lectura y la competencia lectora
Foto de niño aprendiendo creado por pressfoto - http://www.freepik.es Este año he vuelto a trabajar con mis alumnos distintas estrategias para fomentar el interés y la animación a la lectura, con el objetivo final de asentar una base lectora en las asignaturas “Literatura y Educación” de 4º de grado de Educación en Primaria, así como... Leer más →
Videojuegos para trabajar las Inteligencias Múltiples en Secundaria
8 Videojuegos para trabajar las Inteligencias Múltiples en Secundaria El uso de los videojuegos está cada vez más asentado en la educación. Pueden emplearse en el aula para fomentar distintas destrezas, así como reforzar contenidos de una manera lúdica. Además, podemos usarlos de manera interdisciplinar. Es evidente que promueven la gamificación, así como la exploración,... Leer más →
Crea tus propias historias
Cada vez es más común llevar juegos al aula o diseñar actividades lúdicas para que los alumnos adquieran destrezas y conocimientos sobre determinados contenidos de una manera creativa y amena. Un buen ejemplo para las clases de Lengua y Literatura (tanto en Infantil como Primaria, e incluso, Secundaria) es la Caja de cuentos (crea tus... Leer más →
Evaluar para aprender
Imagen de Tumisu en Pixabay Hace unos meses tuve la suerte de participar en un reportaje sobre nuevas técnicas de evaluación publicado en el número 42 de la revista de Educación 3.0 impresa. Previamente, me enviaron unas preguntas para que yo comentara mi opinión sobre el diario de aprendizaje y la observación como herramientas de... Leer más →
El uso del blog en el aula
El uso del blog en el aula tiene distintas posibilidades y lo cierto es que aúna muchas cualidades para nuestro alumnado. Por un lado, fomenta el uso de las TIC, cada vez más presentes y demandadas. Por otro, proporciona distintas destrezas como la escritura (con todos los procesos cognitivos que ello implica), la creación y... Leer más →
Creación de portfolios digitales
Este es el primer año que pido a mis alumnos de la asignatura Didáctica de la Lengua en 3º de Doble Grado en Educación Infantil y Primaria crear un blog a modo de portfolio digital donde se recojan una serie de evidencias y recursos que después serán evaluadas. Ha sido un trabajo continuo desde el... Leer más →
7 actividades creativas para el Día del Libro
En este señalado día, se celebra el amor a los libros y el fomento a la lectura. Aquí intentaremos proponer actividades lúdicas que impliquen la participación de nuestro alumnado. Estas actividades integran distintas habilidades, como recordar, analizar, argumentar o crear. Las actividades son sencillas y están especialmente diseñadas para Primaria y Secundaria. Incluyen distintas herramientas... Leer más →
Jimmy Liao: el poeta de las imágenes
Ahora que se cumple un año de la exposición que tuvo lugar en el (recién cerrado) museo ABC en Madrid a propósito del ilustrador y escritor infantil Jimmy Liao, me gustaría destacar su figura como autor de libros que aúnan ilustraciones y textos que escapan a las etiquetas y sugieren lecturas diferentes. La exposición contenía... Leer más →